CARTA ABIERTA A CANDIDATOS Y DIRIGENTES ALTERNATIVOS

Montería, diciembre 21 de 2020

Señores
GUSTAVO PETRO URREGO-Colombia Humana
CAMILO ROMERO GALEANO-Alianza Verde
JORGE ENRIQUE ROBLEDO- Movimiento Dignidad
IVAN CEPEDA CASTRO-Polo Democrático
AIDA ABELLA- Unión Patriótica.
CARLOS CAICEDO-Fuerza Ciudadana

Cordial y respetuoso saludo:

Por mi experiencia de simple lector de la política nacional durante más de 60 años, me permito proponerles la convocatoria de una asamblea de los movimientos y partidos de los cuales ustedes son las figuras más representativas, con el fin de aprobar una Gran Alianza para el Cambio que defina un programa de gobierno, un perfil de la sociedad que se quiere y apruebe unas tareas encaminadas a escoger el candidato que llevará la representación de dicha unión política en las próximas elecciones presidenciales.
Estimo que en esta convergencia nacional no solo deben estar ustedes y sus partidos sino otros más que escuchen el llamado a la unidad, sean de izquierda, centro e incluso del Partido Liberal (seguidores de De la Calle y Samper) pero que se propongan defender y restablecer la democracia amenazada y archivar como estrategia antipopular y socialmente desastrosa ese engendro del poder financiero mundial llamado neoliberalismo.
Y que le deje a las claras al país que no se trata de imponer un régimen bolivariano como el que existe en Venezuela, ni de dictadura del proletariado como el que existe en Cuba, sino de recuperar la industria nacional, hacer productivo el campo para no necesitar la importación de productos agrícolas del extranjero, hacer cumplir el acuerdo de paz firmado en La Habana con las Farc, respetar la naturaleza en lugar de seguir destruyéndola, acabar con el negocio privado de la salud, ayudar a las universidades lesionadas por la pandemia, devolverle la tierra a los campesinos que fueron desplazados por la violencia y al pueblo las conquistas laborales que le fueron arrebatas por gobiernos anteriores y, sobre todo, acabar con la corrupción que es la causa de la ineficacia del estado y como consecuencia de ésta, del descontento que se convierte en subversión y en delincuencia organizada.
Es después de este acuerdo programático que se debe proceder a escoger, mediante un procedimiento concertado, el candidato que llevará la vocería de la Alianza y del programa, a la presidencia de la República. Seguir con el embeleco de las candidaturas antes de llegar al acuerdo es dispersar fuerzas, confundir al electorado que desea un cambio y dividir en lugar de unir. Ya quisieran los demás partidos tener candidatos a la presidencia con la calidad de los que ahora tenemos: Como Petro, Romero, Robledo, Carlos Caicedo. Pero no todos pueden serlo ahora. Una alianza fuerte y duradera le daría la oportunidad a los que hoy no obtengan la candidatura de obtenerla en el futuro. Podría, incluso, llegarse a un acuerdo de turnos para las elecciones futuras.
De ustedes depende que este país recupere la dignidad perdida y abandone la mala imagen de ser uno de los países más violentos, más corruptos, más violadores de los DDHH, con más miseria y más desigualdad del planeta. No desperdicien esta oportunidad histórica que se presenta de cambiar a Colombia.

Atentamente,
Antonio Mora Vélez.
Militante solitario del inexistente partido social-demócrata colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *