COLOMBIA EXIGE QUE LIBEREN A LOS SECUESTRADOS: PRESIDENTE DUQUE.

«Colombia les exige que liberen a los secuestrados y pongan fin a sus actos criminales», fue la lacónica respuesta que escribió en su cuenta de Twitter el Presidente Iván Duque, a la propuesta del E.L.N de pactar un cese al fuego durante 90 días consecutivos para facilitar la atención humanitaria de poblaciones vulnerables.

La propuesta del grupo guerrillero fue hecha a través de un comunicado expedido ayer 7 de Julio por su Comando Central, atendiendo la recomendación hecha por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas en su Resolución 2532 de 2020 y al llamado del papa Francisco sobre el tema del desescalamiento de los conflictos internos a nivel mundial.

«Nuestro gobierno nunca dejará de cumplir deber constitucional de enfrentar la criminalidad en todo el territorio. El Eln es un grupo terrorista que ha flagelado con barbarie el país por décadas. Colombia les exige que liberen los secuestrados y pongan fin a sus actos criminales», escribió el mandatario en la red social.

Este es el segundo llamado a un cese al fuego que le hace el ELN este año al gobierno del Presidente Iván Duque, pues en abril pasado el grupo guerrillero habría hecho la propuesta de cese por un mes, sin embargo, el Gobierno Nacional se ha mantenido firme en su posición de solicitar un alto a los hechos criminales y la liberación de los secuestrados, como condición para suspender temporalmente las hostilidades.

Para algunos analistas, contrasta la férrea posición negativa del Presidente Duque que cierra reiteradamente de un portazo las posibilidades a un acercamiento con el ELN, aunque sea para pactar una tregua, mientras acaba su gobierno de expedir un decreto, el segundo este año, mediante el cual se establecen las condiciones para la reinserción colectiva o individual de integrantes de los Grupos Armados Organizados -GAOs-, causantes de asesinatos de defensores de Derechos Humanos, líderes sociales y periodistas; de violaciones y tráfico de drogas, entre otros delitos.

El camino hacia la búsqueda de una paz duradera no puede cerrarse jamás, porque es en el disfrute de ella, de la paz, que podremos reconstruir las instituciones democráticas de nuestro país, duramente golpeadas por la violencia generada por los distintos actores que operan en el territorio nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *