CONTRALORÍA ADVIERTE HALLAZGOS EN CONTRATO DEL METRO DE PEÑALOSA.

El contrato fue adjudicado al conglomerado compuesto por las empresas China Harbour Engineering Company Limited y Xi’an Metro Company Limited.

Y no es un cuento chino, la Contraloría General de la República advirtió que se podrían generar sobrecostos en el contrato para la construcción de la primera linea del Metro de Bogotá, suscrito por el alcalde Enrique Peñalosa con una empresa China.

En el informe sobre los resultados de la auditoria realizada al contrato la Contraloría revela que encontró una serie de irregularidades que constituyen seis hallazgos administrativos, de los cuales uno podría tener incidencia disciplinaria y otro sustenta un proceso de indagación preliminar.

Para la Contraloría el proceso de adquisición predial no garantiza que los terrenos adquiridos estén ubicados sobre el trazado definido en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente, originando diferencias que podrían generar pagos innecesarios.

También detecto la CGR que el proyecto no cuenta con una evaluación completa del costo total de la obra que incluya los estudios y gastos realizados antes de que la Alcaldía decidiera hacer el metro elevado y no subterráneo.

Pone también la Contraloría reparos a la licitación que dio origen a la escogencia del contratista, que según afirma, podrían terminar en la generación de sobrecostos.

La entidad anunció además que abrirá indagación preliminar para establecer los valores pagados en exceso por los entregables ambientales, ya que se realizaron varios contratos por el mismo concepto, lo cual se configura en una presunta gestión antieconómica, en cuantía por determinar.

Como si esto fuera poco el informe de auditoria también señala que el contrato no incluyó dentro de la estructuración financiera los edtudios o instrumentos técnicos que sustenten la distribución de los porcentajes sobre el ingreso por explotación comercial de 60 % para la Empresa Metro y 40 % para el Concesionario.

“Tampoco incluyó mecanismos de control que permitan tener un conocimiento y hacer seguimiento sobre las negociaciones que realice el concesionario,para generar los ingresos por explotación comercial, afirma la CGR.

Finalmente, el ente de control señaló que la Empresa Metro de Bogotá deberá elaborar o ajustar el Plan de Mejoramiento que se encuentra vigente, con acciones y metas de tipo correctivo o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados.

Sin duda este es el resultado de un proceso adelantado con una premura inspirada en el interés politiquero y no en la diligencia administrativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *