254 personas adultas mayores del Hospital Geriátrico y Ancianato San Miguel de Cali fueron tratados exitosamente contra el Covid-19 .
La experiencia exitosa la realizó el equipo médico liderado por el epidemiólogo e investigador, Alberto Concha, logrando una mortalidad cero en la población focalizada como de alto riesgo para la pandemia, no sólo por tratarse de adultos mayores sino – además- por las múltiples enfermedades de base que los afectaba.
En diálogo con el programa radial «La Hora del Regreso» que se difunde por la emisora «la W», el doctor Alberto Concha narró así la experiencia que sistematiza un nuevo protocolo para la atención médica especialmente de adultos mayores con comorbilidades:
“cuando llegó el brote al ancianato se hicieron pruebas y 59 dieron positivo, decidimos hacer tres estrategias, la primera, la detención rápida de los casos, segundo el seguimiento terapéutico con Ivermectina y Nitazoxanida, antivirales que son también antiparasitarios y le añadimos una dosis muy pequeña de Aspirina para evitar la formación de coágulos de sangre”.
De las 59 personas que dieron positivos dentro del ancianato, ninguno tuvo que ser trasladado a un hospital y ninguna persona murió.
El rango de edad de las personas a las que se les aplicó el tratamiento está entre los 55 y 102 años.
Según Concha, estos resultados fueron muy positivos debido a que según las estadísticas, las personas mayores son las más afectadas por el Coronavirus.
Sin embargo, la Secretaría de Salud Pública de Cali recomienda el uso de los fármacos con fórmula médica y bajo estricta vigilancia profesional.