La Fiscalía imputó los delitos de soborno a testigos y fraude procesal al abogado del senador Álvaro Uribe Vélez, Diego Cadena, en el marco de la audiencia virtual realizada desde las dos de la tarde de este lunes.
Para sustentar su petición, el fiscal Daniel Hernández, encargado del proceso, presentó el testimonio de la señora María Elena Vélez, hermana-madre del testigo Carlos Enrique Vélez, a quien el abogado Cadena ofreció 200 millones de pesos para que declarara en favor del expresidente Álvaro Uribe. La señora Vélez declaró que solo alcanzaron a entregar 40 millones, y que ninguna parte de esa suma correspondía a una «ayuda humanitaria» para un hermano menor de Vélez, porque este no tiene hermanos.
La Fiscalía también señaló que otro testigo, Emo José Mármolejo (paramilitar condenado), también fue objeto de visitas de Cadena y que luego apareció en la Corte Suprema una carta con su firma y un testimonio favorable a Uribe. Sin embargo, el documento resultó ser hecho de puño y letra de Diego Cadena, ante lo cual este explicó que Marmolejo era analfabeta. Sin embargo, en interrogatorio ante la Fiscalía, el testigo dijo que tenía título de bachiller, desvirtuando así la justificación de Cadena.
El fiscal expuso también el testimonio del testigo Juan Guillermo Monsalve, quien asegura que Cadena trató de conseguir una retractación suya ofreciéndole presentar un recurso ante la Corte Suprema —Monsalve está condenado— o llevándolo ante el tribunal de la JEP. Al respecto, el fiscal señaló que esa afirmación de Monsalve tenía respaldo en el propio abogado de este.
El abogado Héctor Romero, defensor del testigo Juan Guillermo Monsalve, «respaldó lo dicho por este en el sentido de que Diego Cadena le ofreció recursos judiciales a cambio de obtener una retractación que favoreciera al expresidente Uribe».
Al finalizar su intervención el fiscal Hernández hizo una sorpresiva afirmación: «Cadena no sólo engañó a la administración de justicia, sino también a los abogados titulares y a su cliente», con lo que claramente exonera a estos de cualquier responsabilidad en los delitos cometidos por el abogado Diego Cadena y su auxiliar Juan José Salazar.
Al finalizar su intervención el fiscal Hernández solicitó que se impusiera detención domiciliaria al abogado Diego Cadena y a Juan José Salazar, aunque reconoció que por la gravedad de los delitos imputados procedía su detención carcelaria, declinaba esta opción por la situación de pandemia.
La audiencia proseguirá el próximo viernes 31 de julio para escuchar la intervención de los abogados de Diego Cadena y Juan José Salazar.