La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Justicia Especial para la Paz informó este viernes que admitió la solicitud de sometimiento del excongresista cordobés Musa Besaile Fayad para ser juzgado por ‘parapolítica’ y por el ‘cartel de la toga’, pero no le concedió el beneficio de la libertad que también había solicitado.
Al exsenador sahagunense, la Corte Suprema de Justicia le sigue un proceso por la comisión de los delitos de concierto para delinquir agravado, cohecho y peculado por apropiación, y es señalado también de aprovechar “sus vínculos con las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá para lograr su elección como congresista por el departamento de Córdoba».
Es precisamente por el reconocimiento del excongresista Besaile de haber tenido vínculos con las AUC, que la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP consideró que “los hechos de corrupción en que incurrieron algunos de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, son precisamente consecuencia de su vinculación al conflicto armado y por ello admitió su solicitud para ser juzgado bajo los parámetros de la Justicia Especial para la Paz.
El sistema de justicia transicional informó en un comunicado que, al admitirse su ingreso a la JEP, el exsenador Musa Besaile se comprometió a dar aportes de verdad plena, temprana y fundamentada sobre las estructuras paramilitares con las que tuvo relación para su elección como congresista, con otros agentes del Estado y con empresarios de su departamento, así como con los hechos de corrupción en los que participó con algunos miembros de la Corte Suprema de Justicia.
El comunicado de la JEP también señala que Besaile Fayad sigue privado de la libertad y «por ahora no se le concede el beneficio de libertad que había solicitado».
Contra el exsenador cordobés se sigue también un proceso por su presunta participación en el escándalo de los sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht, pues al parecer perteneció al llamado grupo de los «buldózer», integrado por congresistas que apalancaron con sus influencias, a cambio de multimillonarios sobornos, la adjudicación de contratos a esta compañía encargada de ejecutar la vía denominada Ruta del Sol 2.