La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó, en primera instancia, la solicitud del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, de sometimiento a este mecanismo de justicia transicional, que había presentado en su supuesta calidad de tercero civil en el conflicto, por cuanto los paramilitares solo pueden ser juzgados por Justicia y Paz.
Tras un análisis de la solicitud, la Sala de Reconocimiento concluyó que Mancuso fue combatiente en los grupos paramilitares y que no se demostró que, antes de serlo, hubiera tenido el rol de tercero civil financiador o auspiciador de estos grupos, condición que decía tener.
Mancuso aseguraba, en su solicitud, que entre 1989 y 1997, antes de vincularse a las recién creadas Autodefensas Unidas de Colombia, de las que llegó a ser su último comandante, había ejercido el rol de colaborador o financiador de las AUC, en su condición de ganadero en el departamento de Córdoba.
El exjefe paramilitar se encuentra en una cárcel federal de Atlanta, Estados Unidos, donde fue recluido por el delito de narcotráfico a pesar de haber quedado libre por pena cumplida el pasado 27 de Marzo, debido a que presentó contagio con el coronavirus.
Noticias Relacionadas
-
CONFIRMADO BROTE DE VARIANTE DELTA EN CÓRDOBA
-
ALERTA ROJA EN CÓRDOBA: POR TERCER PICO DE PANDEMIA DE COVID-19
-
«PREOCUPAN PROPUESTAS DE REFORMA PARA ACABAR CON LA JEP»: JULIETTE DE RIVERO..
-
JOSÉ HIGINIO ROSSI… ¡UNA VOZ SIEMPRE EN ON!
-
I. E.MERCEDES ÁBREGO “LA ALTERNANCIA, UN COMPROMISO SOCIAL”: LUÍS CONTRERAS