LA MODA DE «COLOCAR»

En los últimos tiempos hemos advertido cómo el verbo «colocar» se ha tomado el vocabulario de comunicadores sociales y periodistas, hasta el punto que han desplazado de sus notas y escritos al siempre vigente «poner», no se sabe si porque consideran que «colocar» le da mayor elegancia a su prosa.

En realidad este no deja de ser un problema lingüístico porque son pocas las similitudes que existen entre ambos, varios los significados que comparten, pero, muchas las diferencias que los caracterizan.

Poner y colocar se distinguen en que «poner» significa dejar una cosa en algún sitio determinado, y «colocar» es acomodar alguna cosa en su lugar. «Poner» manifiesta la acción del que obra; «colocar» significa la intención del que ejecuta. Se pone sin orden, se coloca con él.

Pero además el verbo «colocar» solo tiene cinco significados, mientras que el verbo «poner» tiene 44 y, eso, sin ir acompañado de otras expresiones, de donde podrían surgir muchas acepciones más. El problema, en la actualidad, es que muchas personas utilizan «colocar» para todo, cuando, en realidad, el verbo que se debe utilizar, en la mayoría de los casos, es «poner».

Para ilustrar esta afirmación miremos los significados que tienen ambos verbos:
Colocar:
1) Se emplea, más exactamente, con el significado de ”poner algo en su debido lugar”.
2) Invertir dinero.
3) Acomodar a alguien, poniéndole en algún estado o empleo.
4) Encontrar mercado para algún producto.
5) Dicho del alcohol o de una droga: Causar un estado eufórico a alguien.

Poner:
1. Colocar en un sitio o lugar a alguien o algo.
2. Situar a alguien o algo en el lugar adecuado.
3. Disponer algo para un cierto fin. Poner la mesa.
4. Contar o determinar. De Guarne a Marinilla ponen 20 kilómetros.
5. Suponer (considerar a partir de indicios). Pongamos que esto sucedió así.
6. Apostar una cantidad.
7. Reducir, estrechar o precisar a alguien a que ejecute algo contra su voluntad. Poner en un aprieto.
8. Dejar algo a la resolución, arbitrio o disposición de otro. Yo lo pongo en ti.
9. Escribir algo en el papel.
10. Hacer uso de ciertos medios de comunicación. Poner una conferencia, un telegrama, un fax.
11. Dicho de un ave u otro animal ovíparo: Soltar o depositar el huevo.
12. Dedicar a alguien a un empleo u oficio.
13. Establecer, instalar. Puso un negocio.
14. Representar una obra de teatro o proyectar una película en el cine o en la televisión.
15. En el juego, arriesgar una cantidad de dinero.
16. Aplicar.
17. Hacer la operación necesaria para que algo funcione. Poner la radio.
18. Aplicar un nombre, un mote, etc., a una persona, un animal o una cosa.
19. Contribuir o colaborar con algo en una empresa o actividad. Él pondrá el dinero y yo el trabajo.
20. Prestar apoyo a una persona o a una causa. Se puso de mi parte.
21. Exponer algo a la acción de un agente determinado. Lo puso al sol.
22. Exponer a alguien a algo desagradable o malo. Lo puse a un peligro, a un desaire.
23. Escotar (dicho de una persona: Pagar la parte o cuota que le toca del gasto hecho en común por varias personas).
24. Añadir algo.
25. Decir por escrito. ¿Qué pone este papel? ¿Qué pone aquí?
26. Dicho de un jugador: En algunos juegos de naipes, tener la obligación de meter en el fondo una cantidad.
27. Tratar bien o mal a alguien de palabra u obra. Lo puso de oro y azul. ¡Cómo se pusieron!
28. Junto con algunos nombres, realizar la acción designada por estos. Poner en duda, en disputa.
29. Valerse para un fin determinado. Poner por intercesor, por medianero.
30. Causar lo significado por el nombre que sigue. Poner paz.
31. Establecer, imponer o mandar. Poner ley, contribución.
32. Tratar a alguien de un modo determinado. Poner a alguien de ladrón, por embustero.
33. Hacer adquirir a alguien una condición o estado. Poner colorado. Poner de mal humor. Ponerse pálido.
34. Oponerse a alguien, hacerle frente o reñir con él.
35. Vestirse o ataviarse. Ponte bien, que es día de fiesta.
36. Llenarse (mancharse, ensuciarse). Ponerse de lodo, de tinta.
37. Compararse, competir con alguien. Me pongo con el más pintado.
38. Dicho de un astro: Ocultarse en el horizonte.
39. Llegar a un lugar determinado. Se puso en Bogotá en diez horas.
40. Atender una llamada telefónica.
41. Comenzar a ejecutar una determinada acción. Ponerse a escribir, a estudiar.
42. Introduciendo discurso directo, decir (manifestar con palabras). Tu padre se puso «eso es verdad».
43. Dedicarse a algo o, especialmente, comenzar a hacerlo. Se pone a jugar con otros niños y se olvida de todo. A eso de las nueve, me pongo a hacer la cena.
44. Alcanzar la cantidad de una cifra y, en especial, el importe de algo. La casa se puso en 300 millones.

Como conclusión nos preguntamos: si como hemos visto aquí el verbo «poner» posee una mayor riqueza de significados, que expresan con exactitud lo que queremos transmitir, porqué razón se ha PUESTO DE MODA COLOCAR?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *