El exministro de Estado y exgobernador liberal del Departamento de Córdoba, Germán Bula Hoyos, murió en horas de la madrugada de este miércoles 14 de octubre, víctima de un paro respiratorio en la clínica Reina Sofía de Bogotá, donde se hallaba recluido en los últimos días.
El veterano dirigente liberal de 94 años de edad se había recuperado tras resultar positivo para covid-19; pero luego de la de alta le sobrevinieron complicaciones que resultaron severas para su avanzada edad que motivaron nuevamente su hospitalización con el fatal desenlace.
En su larga carrera política, Bula Hoyos, se caracterizó por ser protagonista de primera línea en la construcción y desarrollo de las obras de infraestructura y progreso social del entonces naciente departamento de Córdoba y de su ciudad natal, el municipio de Sahagún.
Antes de incursionar en la vida política el joven abogado Germán Bula hoyos prestó sus servicios profesionales a la rama del poder judicial como juez de la república en el municipio de Andes, departamento de Antioquia, donde se conoció con quien, meses más tarde, se convertiría en su esposa, Olga Escobar.
Además de su viuda le sobreviven sus cinco hijos, Omar, Germán Alberto, Jorge, Clara y Olga Bula Escobar.
En desarrollo de su actividad política se desempeñó como Senador de la República fundando en Córdoba el llamado Movimiento de Unidal Liberal, al lado de connotadas figuras del departamento como el representante a la cámara, Marcos Díaz Castillo (QEPD), Elías Bechara Zainúm (QEPD), Cayetano Marsiglia Salas (QEPD), Héctor Lorduy Rodríguez (QEPD), Pedro Barrios Ramos (QEPD), Carlos Lara Charry (QEPD), Florentino Vergara (QEPD), entre otros líderes locales y finalmente, integraron las filas del movimiento los entonces representantes a la cámara, Jorge Ramón Elías Náder (QEPD) y Francisco José Jattin Safar (QEPD), quienes en disidencia después se convertirían en Senadores de la República y sus detractores políticos.
Fue dos veces gobernador del Departamento, impulsó la creación de la Universidad de Córdoba, a lado de su par, Elías Bechara Zainún y como ministro de Agricultura y Desarrollo Rural aportó en la construcción de obras de infraestructura tales como los distritos de riego por gravedad de Montería y Cereté, de la Doctrina, entre los municipios de San Bernardo del Viento y Lorica, obras de control de inundaciones de la región de La Mojana Sucreña, la adquisición de la Finca Turipaná, en el corregimiento de Mateo Gómez (Cereté) destinada para la investigación y la experimentación que sirvió de sede al Entonces Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hoy en concesión a Corpoica, el Coliseo de Ferias y Exposiciones de Córdoba, entre muchas otras.
Era el último sobreviviente de la generación de barones electorales de Córdoba junto a otros dirigentes Liberales como los hermanos Libardo, Edmundo y José María López Gómez, del Representante a la Cámara Alfonso Hernando de la Espriella Espinosa de los Monteros; y, los líderes Conservadores Miguel Escobar Méndez, Amaury García Burgos y Ricardo Pretelt Torres.
Como su última voluntad, parte de sus cenizas serán repatriadas a su natal Sahagún y el viernes se realizarán sus honras fúnebres en la ciudad de Bogotá.
El gobernador de Córdoba, Orlando Benitez Mora, se encuentra en Bogotá en contacto con sus familiares programando la realización del homenaje póstumo que se le tributará en las ciudades de Montería y Sahagún.
