Por Efraín Díaz Aguilar
En pleno siglo XXI, Sahagún la capital cultural del departamento de Córdoba y cuna de ilustres personajes que han ocupado cargos de prestigio a nivel nacional e internacional, se está muriendo de sed.
En el periodo 1993-1994 fue presidente del senado el doctor JORGE RAMON ELIAS NADER, Joche Elías (QEPD) oriundo de ese municipio; ese año Córdoba tuvo un excelente poder legislativo con Joche Elías Nader Presidente del Senado y Jose Francisco Jattin (QEPD) Presidente de la Cámara e hijo de Lorica; son muchos los senadores, representantes, ministros, magistrados, gobernadores (Alejandro Lyons Muskus es uno de ellos) y otras dignidades que han ocupado hijos de este municipio de la sabana cordobesa y con esas influencias ¿No han logrado construirle el acueducto? Esto es una vergüenza, algo inaudito.
En las elecciones para Congresos de la República del año 2014 la segunda y tercera votación para Senado la ocuparon dos hijos de Sahagún, Musa Besaile con 145.402 votos y Bernardo Elías Vidal con 140.143 votos, ambos del partido de la U, el partido de gobierno ¿Con todo el poder que tenían ante el gobierno de Juan Manuel Santos no lograron llevarle el agua potable a esa comunidad? ¿O consiguieron el dinero y la platica se perdió? Los resultados electorales le daban toda la autoridad moral para solicitarle al gobierno central la construcción de esa obra de infraestructura que tanto necesita ese pueblo.
¿Ante este panorama los sahagunenses que deben hacer? Quedarse callados para que no los tilden de Comunistas, socialistas o castrochavistas? Aquí en Colombia reclamar un derecho como el del agua potable para Sahagún es un delito, pues no señor, los sahagunenses merecen respeto, eso no los hace a ellos comunistas, socialistas, guerrilleros o castrochavistas.
En agosto y septiembre de 1789 se realizó en Francia la Asamblea Nacional Constituyente en donde habían delegados de la monarquía y el clero que se ubicaron al lado derecho del Presidente y los representantes del pueblo se hicieron al lado izquierdo, en esa Asamblea Nacional Constituyente nació la Declaración de los Derechos del Hombre que ha servido como guía para la mayoría de las Constituciones políticas del mundo.
La igualdad ante la ley, la soberanía en manos del pueblo, la presunción de inocencia, el debido proceso, el derecho de petición etc, fueron frutos de la lucha que tuvo el pueblo en Francia para que les reconocieran sus derechos; ellos lograron esas reivindicaciones quedando plasmadas en la nueva Constitución de ese país, los llamaron de izquierda porque todos los representantes del pueblo se colocaron al lado izquierdo del presidente de la Asamblea, pero no los llamaron de izquierda porque eran guerrilleros, comunistas, socialistas, o castrochavistas como lo han hecho aquí en Colombia.
Así como Francia en el año 1789 realizó una Asamblea Nacional Constituyente para elaborar la constitución política de ese país, Colombia en el año 1991 también realizó una Asamblea Nacional Constituyente para elaborar una nueva Constitución Política; gracias a los delegados de la izquierda como: Abel Rodríguez, Álvaro Echeverry Uruburu, Antonio Navarro Wolf y German Toro entre otros y a demócratas como: Álvaro Leyva Duran, Horacio Serpa Uribe, Eduardo Verano de la Rosa y Fernando Carrillo, el actual Procurador, quedaron plasmados en la nueva Constitución derechos como: La Acción de Tutela, las Acciones Populares, el derecho a la libertad e igualdad ante la ley, el Derecho al trabajo, el derecho a la vida, el derecho a la honra y libertad de cultos.
Estos avances que tuvimos en la Constitución Política actual no fue gracias a los delegados de la derecha, fue fruto de la lucha que tuvieron los de la izquierda y demócratas, con los de la derecha; posteriormente a través del Congreso de la República han intentado volverla trizas así como han pretendido hacer con el proceso de paz.
La comunidad de Sahagún debe luchar por su agua potable, ellos se han ganado ese derecho, si los tildan de izquierdistas no importa, el bienestar de los pueblos del mundo se debe precisamente a la lucha que a través de la historia la izquierda ha dado; mientras la izquierda promueve el bienestar general, la derecha promueve el lucro personal y lo cimenta en el sufrimiento de los pueblos, un ejemplo de esto es el caso de Sahagún, su acueducto es una mina de oro para los politiqueros no solo de Córdoba, sino del gobierno central; son muchos los dineros que han llegado para la construcción de esta obra, pero los han desviado y han ido a para al bolsillo de “ilustres” hijos de ese municipio..
Los representantes de la derecha no quieren dejar el poder porque se les puede acabar la gallina de los huevos de oro, amigos sahagunenses no les de pena luchar por sus derechos, así los tilden de izquierdistas, no importa, el bienestar de sus familias es lo que más interesa, su acueducto es un necesidad apremiante, deben luchar por él.